0 comentaris

Sense senyal.

Durant la jornada d'ahir el blog va romandre tancat en solidaritat amb Acció Cultural del País Valencià, el quals es van veure obligats a tancar els seus repetidors que permitien veure Tv3 a València. La causa és el llarg litigi, primer amb el PSOE i agreujat amb l'adveniment al poder del PP valencià, que els ha imposat multes de fins 600.000 i l'amenaça d'embargament si el tancament de les instal·lacions esmentades no es duia a terme. A partir d'ara els valencians només podràn accedir a un canal amb la seva llengua: un Canal 9 manipulat o es parla el valencià tan sols als informatius i algún programa de producció propia, on els contiguts conformen un altaveu propagandístic del PP.
Sens dubte, tot això respón a una extrategia de l'executiu de Camps per trencar el marc comú de la llengua i cultura que uneix Catalunya i València, tot i creant una cortina de fum que intenta tapar les vergonyes del seu partit, ple de personatges imputats per la Justicia (Carlos Fabra, el propi Camps...)
Tot plegat, una altre motiu que demostra que en València es viu en una pseudo- democràcia, on s'ataca la cultura, es vulneren drets fonamentals com el de la lliure informació i expressió i al capdamunt, es conforma un poble governat per un personatge del qual la justicia encara haura de decidir si es aigua clara o no. Molts valencians fa temps que sabem que les aigües, per estancades, estàn podrides.

0 comentaris

Egipto.

Ésta entrevista fue tomada en la plaza Tahrir el martes. Se palpa un ambiente de euforia contenida entre los opositores al régimen, pero reina la paz tan sólo interrumpida por el vuelo de los helicópteros del ejército. Nótese que en las últimas frases de su discurso, la manifestante desdice una de las falacias creadas por el establishment sobre ésta revolución popular: la revolución no está en Facebook o Twitter, la revolución está en la calle. Es mucho más transversal y no se detiene en los dominios digitales. En la mayoría de crónicas occidentales se hace hincapié que la revolución se gestó en las redes sociales. Pero una vez más los hechos demuestran que aunque aquí nos llegué el pálido reflejo televisivo de la barbarie de la plaza Tahrir, la revolución no será televisada.





Ayer miércoles estalló la violencia provocada por el statu quo de Mubarak y su dictadura del miedo, el cimiento de todas las dictaduras y algunas mal llamadas democracias. Entraron en masa para aplastar con palos y piedras a los opositores del régimen, al parecer coordinados por la policía. Pero el pueblo egipcio, los sin nombre, los invisibles, los hastiados resisten todavía y tras 24 horas de lucha en la plaza. Lo que no saben los verdugos es que la guerra que intentan desencadenar la tienen perdida. Sólo falta saber quién llenará el vacío de poder. Todo apunta que al ejército, también corrupto. Ojalá toda esta barbarie les sirva a los egipcios para cimentarse un futuro mejor. Y no quede archivado como un suceso más en la historia de los que no escriben la Historia.

0 comentaris

Aprenda alemán en 7 dias

Ante el anuncio de demanda de personal español cualificado hecho por el gobierno alemán en colaboración con el español, TVE 1 emitirá una programación especial que constará de un maratón de 12 horas de "Españoles por el mundo" y la reposición en V.O. de "¡Vente pa' Alemania, Pepe!", todo ello amenizado con momentos musicales de "La juventud baila":



0 comentaris

¿Están en peligro las pensiones públicas?

Permitidme que me ponga grave. Pensionazo . Recortes sociales que abocan a mi generación a nadar durante las próximas décadas entre un mar de incertidumbre y precariedad. Leyes de propiedad intelectual. Cortinas de humo. Pasividad  generalizada. Semana negra. ¿Pero era necesario llegar tan lejos? ¿Nos tenían que hipotecar el futuro para salvar el "sistema"?
¿Están en peligro las pensiones públicas? Muchos dirán: "No, después de los ajustes que ha hecho el Gobierno y el sacrificio necesario que tendremos que hacer todos."
Pero... ¿las pensiones estaban en peligro?
En el siguiente texto nos arroja luz sobre el tema, aportando datos contrastados y defendiendo una tesis que va diametralmente en contra de la versión que nos han vendido los políticos y medios de comunicación:

http://www.vnavarro.org/wp-content/uploads/2010/03/navarrotorresgarzon_pensiones.pdf



Vicenç Navarro ha sido Catedrático de Economía Aplicada en la Universidad de Barcelona. Actualmente es Catedrático de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Pompeu Fabra (Barcelona, España). Es también profesor de Políticas Públicas en The Johns Hopkins University (Baltimore, EEUU) donde ha impartido docencia durante 35 años. Dirige el Programa en Políticas Públicas y Sociales patrocinado conjuntamente por la Universidad Pompeu Fabra y The Johns Hopkins University. Dirige también el Observatorio Social de España.

0 comentaris

Islandia.

Alguien se ha enterado que hoy habia convocada una huelga general. Me temo que pocos dado el nulo eco del que han hecho de ello los medios de comunicación. No es de extrañar, si pudieron silenciar lo que pasó en Islandia hace tres años: una revuelta popular, desde abajo y de manera horizontal, sin mediación de sindicatos (mayoritarios o no). La cuestión es que de manera pacífica consiguieron cambiar las cosas y no dejaron que políticos corruptos y negociantes especuladores les hicieran pagar la crisis. Aunque algunos prefieran verse reflejados en otras revoluciones más recientes, cómo Túnez o Egipto, me parece que no es más que pura frivolidad. Los tremendistas de una opción política o de otra siempre prefieren el fatalismo. Pero creo que el ejemplo de lo ocurrido en Islandia no es más cercano, tanto en causas como en consecuencias.

Más información sobre la revolución Islandesa.



0 comentaris

Cocktails, peixos grossos i roba interior.

Tot molt democràtic, sí senyor! "Tirarà endavant les reformes amb consens o sense". Això ho anuncia el president de tots de cara a la platea amb convidats d'honor: economistes americans, grans empresaris i banquers influents. I els ho explicat molt bè, mirant-los als ulls amb complicitat. La resta, els ciutadans de segona a qui ens afectaràn directament totes aquestes reformes ens ho hem de mirar desde casa, com si no anés amb nosaltres la cosa. Però s'ha oblidat de dir allò de "quien tiene más, más pagará", o es que ja forma part del passat aquest brindis al sol? I després diuen els sindicats que no hi han raons per fer una vaga general? Qui representa, qui escolta la veu dels ciutadans?

0 comentaris

Un año después



Página de la ciber- acción que lleva a cabo Amnistia Internacional.